abecedario en ingles header

Conocer  apropiadamente el abecedario en inglés es el primer paso para aprenderlo, y el más importante,  porque a partir de él puedes conocer la pronunciación de cada letra que vas a utilizar. 

Por eso preparamos este post con algunos ejemplos de palabras y, además, te ofreceremos los mejores consejos para que puedas memorizarlo.

El abecedario en inglés

También conocido como alfabeto o “alphabet”,  es una representación estructurada de las letras que conforman el idioma. 

El alfabeto inglés  está compuesto por 26 letras, 5 son vocales (a, e, i, o, u) y las 21 restantes son consonantes (b, c, d, f, g, h, j, k, l, m, n, p, q, r, s, t, v, w, x, y, z). 

Posee también, al igual que el alfabeto español, letras mayúsculas o “capital letters” y minúsculas o “small letters”.

Al hacer diferentes combinaciones de estas letras,  conformamos las palabras que, a su vez, forman oraciones y nos permiten desarrollar el proceso de comunicación. 

En inglés nada se escribe como suena, con tan solo 26 letras el idioma anglosajón tiene alrededor de 50 sonidos diferentes. A continuación voy a mostrarte en un listado tanto la escritura de las 26 letras del abecedario en inglés como su sonido  y pronunciación.

Pronunciación del abecedario en inglés

LetraPronunciación Inglés
A(ei)
B(bi)
C(ci)
D(di)
E(i)
F(ef)
G(yi)
H(eich)
I(ai)
J(yei)
K(kei)
L(el)
M(em)
N(en)
O(ou)
P(pi)
Q(kiu)
R(ar)
S(es)
T(ti)
U(iu)
V(vi)
W(dabliu)
X(ex)
Y(uai)
Z(zi)

Ahora que conoces la pronunciación de cada letra en inglés, te recomiendo que lo practiques y lo memorices. Esto forma parte fundamental de la pronunciación y de la competencia de speaking, que utilizarás a la hora de presentarte a  un test o examen de inglés o simplemente al conversar con una persona en ese idioma.

  •  Otra práctica excelente es asociar las letras con palabras que ya conozcas en inglés. Aunque, por lo general, es al revés. Primero conoces muy bien los sonidos, y luego, con sus excepciones, vas a saber cómo pronunciar las palabras, en base a las letras del abecedario que la conforman.

Por ejemplo, asociar la letra “a”, que se pronuncia (ei), con una palabra que se pronuncie igual o comience su pronunciación con un sonido parecido. Por ejemplo, “April” que significa abril en español,  su correcta pronunciación es (eipril). A continuación te mostraré  algunas palabras  que puedes utilizar para aplicar esta técnica de asociación: 

 

LetraSonidoPalabra en inglésSignificado en españolPronunciación en inglés
A(ei)

April

Agent

Acre

Abril

Agente

Acre

eipril

eiyent

eikre

B(bi)

Big

Because

Before

Grande

Porque

Antes

big

bicos

bifor

C(ci)

City

Cycle

Circle

Ciudad

Ciclo

Círculo

citi

saicol

cercol

D(di)

Die

Dial

Discover

Morir

Marcar

Descubrir

Dai

Daial

diskavar

E(i)

Easy

Ear

Eagle

Fácil

Oído

Águila

isi

iar

igal

G(yi)

Giant

Gin

Gym

Gigante

Ginebra

Gimnasio

yiant

yin

gim

  • Otra forma de memorizar el abecedario en inglés es practicar en voz alta,  grabándote y pronunciando lo mejor posible todas las letras. Después, comparas tu grabación con una pronunciación nativa, y asi aumentarás la retención de las palabras y sonidos e irás mejorando paulatinamente tu pronunciación. Google translate puede ayudarte mucho con este tema.
  • Practica continuamente el abecedario en inglés, domínalo y te aseguro que aumentará tu confianza a la hora de pronunciar una palabra nueva, o conversar con otra persona en inglés.
  • De la misma forma,  puedes comenzar a deletrear objetos, nombres de personas, animales,  países, etc. O, si lo prefieres, compite con algún familiar o amigo para aprender mientras te diviertes.

El abecedario en inglés es la base del idioma. Es vital que conozcas y domines la pronunciación, y sepas cómo combinarla en una palabra a la hora de hablar. Cuando comenzamos bien desde el principio, con una buena base, el resto se domina solo. Continúa practicando, y si tienes alguna duda, o quieres mayor orientación, no dudes en contactar con nuestro equipo.

This Post Has 2 Comments

  1. Delia

    Muy interesante.

  2. Delia

    Muy interesante lo que han publicado.

Leave a Reply